
Por Luis García
PLAYA DEL CARMEN.- Jóvenes por Solidaridad, grupo sin fines de lucro, integrado con la finalidad de proteger la diversidad biológica, en este municipio, emitieron un comunicado en el cual expresan su postura ante las obras del Tren Maya, el tramo 5 sur.
De acuerdo con esta agrupación de jóvenes solidarenses, “el cambio de ruta que se le ha dado al Tramo 5 Sur del Tren Maya, tendrá un impacto ambiental irreversible que inevitablemente deriva a un colapso ecológico, desatando infinidad de problemáticas ambientales que consecuentemente tendrán un impacto social y económico”.
En su comunicado, Jóvenes por Solidaridad, destacan que hay varios puntos sobre las afectaciones que hay que destacar, tales como la fragmentación de la selva.
“Al dividir la selva muchas de las especies que habitan esta área llegan a quedarse rezagadas causando restricción de la movilidad, obligándoles a exponerse a nuevas adversidades, como el cruce de las vías; el uso de los pasos de fauna, pues quedan expuestas a depredadores y cazadores; la reducción de fuentes de alimento y refugio que por consiguiente, nos lleva a la pérdida de especies y en otros casos problemas genéticos entre las generaciones futuras”.
De igual manera subrayan la preocupación por el daño que se hará al sistema acuífero de la Riviera Maya, ya que “debajo del nuevo trazo del Tramo 5 Sur, se encuentra uno de los sistemas subacuáticos más extensos e importantes del mundo, conocido como Dos Ojos-Sac Actún, el cual forma parte del paisaje kárstico de la península de Yucatán el cual tiene una longitud total de 371,958 kilómetros y se encuentra justo debajo del nuevo trazado planeado del Tren Maya”.
También quedan expuestas a afectaciones las especies que habitan estos ríos subterráneos. Estas especies conocidas como especies estigobiontes se encuentran protegidas por la NOM-059 y muchas de ellas se encuentran catalogadas como en peligro de extinción (según la CONABIO) Este cambio de ruta amenaza de igual forma al flujo natural de los ríos subterráneos que culminan en el mar.
Los y las jóvenes nos sentimos decepcionados por la labor que han realizado nuestras y nuestros “representantes”, y nos encontramos en una posición de duda. Nos preguntamos ¿por qué?; ¿cómo es posible que se haya tomado tal decisión sin consulta ciudadana?; ¿cómo esperan que nos sintamos representados, si nos silencian y nuestras voces son ignoradas?,. Basta ya, de promesas vacías y que nos hagan sentir en una posición de inferioridad, es momento de alzar nuestras voces y expresar nuestro desacuerdo en cuanto a esta decisión, no nos quedaremos con los brazos cruzados y observar al mismo tiempo como destruyen a nuestra querida tierra”.
Destacan el artículo 4º de la Constitución en el cual se establece que toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar y sigue más adelante, explicando el motivo de esta declaración de esta agrupación de jóvenes.
“Realizamos esta declaración de manera respetuosa y desesperada para que nos escuchen y nos devuelvan nuestro futuro y sueños que arrebataron sin consideración alguna”.