
Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres ven “un verano muy retador” debido a una reducción en la oferta de asientos de avión hacia el destino.
Lo anterior, se ve reflejado en los resultados de la quinta edición del estudio Perspectiva Turística del Caribe Mexicano 2025, en el que especialistas identificaron varios desafíos para el segundo cuatrimestre de 2025 en la actividad turística de la región.
Francisco Madrid Flores, director del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (Starc) de la Universidad Anáhuac Cancún, explicó que los principales retos para este verano apuntan al ámbito aéreo, es decir, disminución de vuelos internacionales por falta de asientos, debido a que las aerolíneas nacionales e internacionales tienen aeronaves en tierra, o bien, no han recibido los pedidos de nuevos aparatos.
Según Francisco Madrid Flores, Volaris tiene el 17% de su flota en tierra debido a las revisiones de motores Pratt&Whitney, los cuales están ensamblados en los Airbus 320 y 321.
El problema se agrava porque esas revisiones no duran uno o dos días, sino que demoran hasta un año.
Por otro lado, esta semana trascendió que unos 100 aviones de Delta permanecerán en tierra para ser sometidos a revisiones, luego de una granizada que azotó la ciudad de Atlanta.
De acuerdo con los datos presentados, las proyecciones anticipan una caída de 2.7% en las llegadas de turistas al Caribe Mexicano respecto a 2024.
En visitantes internacionales se espera una baja del 5%, que podría ser compensada parcialmente por un aumento del 2% en turismo nacional.
Hasta ahora, la ocupación hotelera en la entidad se mantiene en un sólido promedio de 80%, superior a 61% nacional.
En Cancún, específicamente, se reporta 79.7%, a pesar de la caída en vuelos internacionales durante los primeros meses del año.
En cuanto a mercados emisores hacia el Caribe Mexicano, los primeros 9 lugares fueron ocupados por Estados Unidos, Canadá, Argentina, Reino Unido, Francia, Alemania, Colombia, Chile y España, y de manera global el total de visitantes reportó un aumento del 6.3% en el gasto medio.
El margen de llegada de turistas a México en general para el cierre de 2025 tendría un decremento del 2.0% debido a que Quintana Roo sigue siendo el Estado que más invierte en promoción; sin embargo, el resto del país se ha vuelto dependiente de la derrama que los destinos del Caribe traen.