
Cancún (Ernesto Escudero).- Ulises Morales Estrada, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción en Quintana Roo (CMIC), habló del panorama por el que está pasando este sector en lo que va del presente año.
“Bueno el sector de la construcción registra de enero a la fecha un crecimiento del 6%, desgraciadamente no lo hemos podido sentir en el estado, obviamente las obras federales están en ejecución pero hacen falta obras estatales y municipales para seguir incentivando el crecimiento y poder llegar a niveles óptimos que queremos y qué sería de un 12% que es lo que teníamos antes de la pandemia”, explicó.
En más información, en relación a que, en las cobras correspondientes al Tren Maya, se le preguntó si tales trabajos se están asignando a empresas locales o foráneas como se ha venido ventilando y esto fue lo que compartió.
“Tenemos 2 puntos de vista, en la parte federal en los tramos del tren maya los constructores solo estamos participando en rentas de maquinaria y otros trabajos especializados y es algo mínimo y en el tema de la obra estatal si bien el 90% de las obras se están asignado a empresas del estado, lo cierto que las empresas del sur solo registran un 40% de las asignaciones de las obras” refirió.
Recordó que el 90% de las empresas de la construcción de la zona sur de Quintana Roo dependen directamente de la obra pública, mientras que un 60% lo han estado ganando empresas del norte del estado.
“Esa es la realidad y por eso queremos que se incentiva más el recurso, por lo que tengo entendido y de acuerdo a nuestro observatorio de la construcción se ha ejercido alrededor del 40% de la inversión pública estatal, o sea que falta que salga otro 60% para lo que resta del año, creo que ese porcentaje ojalá así sucede que sean las empresas del sur puedan tener más oportunidad pues no estamos siendo beneficiados por los trabajos que se están haciendo por parte de la federación” externó.
También te puede interesar: Cambio de estafeta en Asociación de Arrendadoras de Autos del estado
Por ello, puntualizó que las obras estatales deberían de ser las que tendrían que complementar esa falta de trabajo que tienen y están padeciendo las empresas constructoras del sur del territorio estatal.