Por Virginia Pérez Souza/Francisco Geminiano
El Presidente Andrés Manuel López Obrador planteó al presidente BIden que se actúe con más urgencia, prontitud y se invierta en Centroamérica y que los programas de Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro se puedan aplicar de forma inmediata en Guatemala, Honduras y El Salvador para crear expectativas y esperanza y la gente no se vea obligada a migrar.
Con estos programas se atenderían en menos de 6 meses a 330 mil personas que verían como una esperanza esta acción conjunta, señaló.
Si su gobierno decide asumir esta decisión nosotros coolaborariamos en asesoría, experiencia y trabajo, dice la carta a Biden.
Asimismo, suscribir acuerdos para ofrecerles visas temporales de trabajo a EU y con ello no se perjudicaría a nadie, pue s es sabido que EU requiere de fuerza trabajo adicional
A través de una carta pide no quedarse en medidas de contención.
Refirió que hoy se están plantando en Chiapas 200 mil hectáreas de árboles frutales y maderables y ese programa da trabaja a 80 mil sembradores que reciben un salario para cultivar sus tierras. En el caso de Oaxaca son 75 mil hectáreas y trabajando 35 mil oaxaqueños.
Que este mismo procedimiento se puede aplicar de inmediato en dichos países centroamericanos para empleo a 240 mil campesinos.
Que otro de los programas relevantes consiste en dar trabajo a 30 mil jóvenes que reciben salario mínimo para capacitarse y si se aplicara en esos países se les daría trabajo a más de 90 mil empleos.
BALECE DEL CELAC POSITIVO
El balance de la Celac es positivo, dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Que participaron muchos presidentes, ministros y diplomáticos de América latina y El Caribe, a pesar de las diferencias.
Que llevaba mucho tiempo de no realizarse una reunión así, pero es parte de la diversidad y lo que es la pluralidad democrática.
Sostuvo que no se pueden pensar todos de la misma manera y en la diversidad se llegaron a acuerdos en temas fundamentales como la salud, la cooperación para que no falten las vacunas en América Latina y El Caribe.
Porque aún hay países en esta región que no tienen posibilidad proteger a su pueblo y poblaciones.
El otro gran acuerdo fue crear un fondo para apoyar a países en situación de desastres, sismos, que haya solidaridad y fraternidad. Que México siempre lo ha hecho y ahora está donando vacunas a muchos países de la región y apoyando a países como Haití, por inundaciones, el terremoto y la pobreza. Que se han enviado más de mil toneladas de alimentos.