
Cancún (Ernesto Escudero).- Abelardo Vara Rivera, asesor de la Asociación de hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, afirmó que lamentablemente la hotelería de este destino y en general del Caribe Mexicano no la está pasando bien, pues de ninguna manera se están consiguiendo las ventas que se tenían proyectadas en ocupaciones ni en tarifas.
Y es que dijo que cuando comienza una disminución de ocupación hotelera, de igual manera comienza un descenso de las tarifas.
“Independientemente de esta disminución en los ingresos está el incremento en los costos y gastos, en los últimos años las nóminas, junto con sus gastos conexos se han incrementado más del 150% eso es machismo porque es el gasto principal que enfrenta la hotelería; Otros destinos ponen alfombras rojas a sus huéspedes y además tienen tarifas competitivas, pero aquí el gobierno se ha dedicado a aumentar impuestos es la verdad y hablando abiertamente, además de que se han creado otros nuevos” afirmó.
Dijo que, si durante los primeros seis meses del año las ocupaciones no fueron las que se esperaban, ahora en plena temporada baja posiblemente muchos centros de hospedaje si la están pasando mal, aunque dejó en claro que será un escenario menos preocupante al que seguramente están padeciendo muchos de los destinos turísticos de otros estados del país.
“Si nos comparamos al resto de la hotelería del país seguimos siendo los menos afectados, en otros destinos con mucho menos habitaciones como los Cabos y Puerto Vallarta la están sufriendo mucho también con sus ocupaciones, el turismo de Estados Unidos hacia México en este año ha disminuido alrededor del 17% sobre los primeros meses de varios años anteriores” externó.
Externó que las desapariciones de entes encaminados a la promoción del estado hacen mucha falta en momentos como este, además de que gran cantidad de carga tributaria hacen también más complicado el escenario turístico.
También te puede interesar: Advierten en Senado de incremento de casos de ansiedad y depresión laboral
“Aquí prácticamente desapareció el consejo de promoción turística federal, del presupuesto que le asignaron para este año al a secretaria de turismo más de 80% está dedicado el Tren Maya, el aumento del 3 al 5% del impuesto al hospedaje, se creó el impuesto al derecho ambiental que es otro 5 y todo eso al final del día lo absorbe el hotel o se incrementa de alguna forma la tarifa y son muchos factores que han influido para que las cosas no sean como se esperaba” finalizó.